Tips

Cosas que Probablemente No Sabías Sobre Panamá y su Canal, el Más Importante del Mundo

Categories: Etiquetas: ,

El 15 de Agosto de 1914, oficialmente, la nave Ancón inauguró el Canal de Panamá al atravesarlo en su totalidad, lo cual hace que en sólo un par de días más se cumplan 100 años desde la puesta en pleno funcionamiento de esta verdadera maravilla de la Ingeniería Moderna, que un siglo después de su inauguración sigue sorprendiendo a propios y extraños. Por eso hemos compilado esta lista de hechos curiosos sobre Panamá que quizás no conocías. Que los disfrutes.

1. Dinamita Pura: 

Se utilizaron alrededor de 30 millones de kilos de Dinamita para excavar y empezar las primeras construcciones del Canal de Panamá, y eso sin contar la dinamita que se sigue utilizando hasta hoy en día para la actual ampliación del Canal de Panamá.

 

panama-1

 

2. En Panamá, puedes visitar el océano Atlántico y el Pacífico en el mismo día:

Puedes ver el amanecer en la costa Atlántica, luego ir a la costa del Pacífico y ver el atardecer, ¡en el mismo día! Así de cerca están las costas de ambos océanos en este país centroamericano.

 

panama-2

 

3. Paraíso para las aves:

Panamá tiene múltiples récords mundiales en cuanto a la observación de aves o Turismo ornitológico, ya que a pesar de ser un país de no mayor tamaño que el estado de Carolina del Norte, alberga más especies de aves que la totalidad de los Estados Unidos y Canadá juntos. Además, sin contar las aves, hay otras 125 variadas especies de animales que sólo puedes encontrar en Panamá y en ninguna otra parte del mundo.

 

panama-3

 

4. Alta Diversidad:

Panamá es uno de los países más étnicamente diversos del mundo. Su población está compuesta por mestizos, mulatos, afrodescendientes, blancos, indígenas y de orígenes étnicos variados como son: Chinos (la mayoría inmigrantes de regiones del sur de China), hindúes, judíos, españoles, costarricenses, estadounidenses, colombianos, italianos, argentinos, griegos, franceses, árabes, venezolanos, dominicanos, chilenos, entre otros. Además habitan el país 7 diferentes etnias indígenas. La mayoría de los habitantes de Panamá son de razas mixtas, alrededor del 70% de la población del país está compuesta por habitantes de ascendencia mixta.

 

panama-4

 

5. Sombreros de Panamá:

Irónicamente, el símbolo más distintivo visto por los turistas en Panamá es el famoso “Sombrero Panamá”, o llamado simplemente “Panama Hat” por los turistas anglosajones. Se trata de un tradicional sombrero con ala de Ecuador, que se confecciona de las hojas trenzadas de la palmera del sombrero de paja-toquilla (Carludovica palmata). A pesar del nombre común de “Sombrero Panamá”, éstos son originarios y fabricados en Ecuador; su nombre viene del hecho de que alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de Panamá cuando millares de sombreros fueron importados desde Ecuador para el uso de los trabajadores de la construcción. Cuando Theodore Roosevelt visitó el Canal de Panamá, fue fotografiado utilizando dicho sombrero, lo que aumentó su popularidad. Se cree que esto perpetuó la referencia al mismo como “Sombrero Panamá”.

 

panama-5

 

6. El ferrocarril más caro y más antiguo:

Con un costo real para la época (la construcción empezó en 1850, teniendo su primer viaje completo en 1855) de casi 8 millones de dólares, el Ferrocarril del Canal de Panamá fue el más caro en construir de toda la historia. Es el tren en plena operación más antiguo del mundo, transportando pasajeros y carga desde la Ciudad de Colón en la costa del Atlántico hasta la ciudad de Panamá con costas en el Pacífico, de ida y vuelta de manera constante.

 

panama-6

 

Fuente: muygenial

Curiosidades que quizás no conoces de Cancún

Categories: Etiquetas: ,

Estas pensando en viajar y no sabes a donde ir. Hoy te traemos una serie de datos interesantes acerca de Cancún que te pueden ayudar a decidir!

 

cancun 7

 

 

-Antes que la ciudad adquiriera su nombre actual, Cancún se llamaba Ekab, que significa «Tierra Negra». Cancún es una palabra maya que significa «nido de serpientes».

-Más de un tercio de los ingresos del turismo en México es generado por Cancún. Cada año, cientos de miles de viajeros que visitan Cancún para disfrutar del buen clima y las hermosas playas de arena blanca.

-La temperatura media anual de Cancún es de casi 27 grados y hay más de 240 días de sol.

 

cancun 4

 

 

-Las playas de Cancún son de arena blanca, que está hecho de coral triturado y no está caliente al tacto.

– Las bodas en destino son muy populares en Cancún y la Riviera Maya. Hay aproximadamente 46.000 bodas en la zona, anualmente.

 

cancun 8

 

 

-El aeropuerto de Cancún es el segundo más ocupado de México (sólo superado por el aeropuerto de Ciudad de México) y tiene la mayor parte del tráfico internacional de todos los aeropuertos de LatinoAmerica. En el 2009, más de 11 millones de viajeros extranjeros llegaron a Cancún, por vía aérea. El aeropuerto de Cancún dispone de 2 pistas que se pueden utilizar de forma simultánea y de la torre de control es la más alta de América Latina (el 18 más alto del mundo).

-Tres de los sistemas de cuevas subacuáticas más largos del mundo se encuentran en la Riviera Maya. Ox Bel Há es 146,7 kilometros, Nohock Na Choch es de 61 kilómetros y Dos Ojos es 57,7 kilometros.

-Los buceadores acuden a Cancún, y sus alrededores, por la oportunidad de bucear en la Gran Barrera de Coral Maya, segundo arrecife de coral más grande en el mundo. Sólo la Gran Barrera de Coral de Australia es mayor.

 

cancun 2

 

 

Fuente: Les Amis Viajes

Datos que quizás no sabías sobre Bahamas

Categories: Etiquetas: ,

En Bahamas existe una isla llamada Big Major Cay donde hay unos 20 cerdos nadadores que viven allí y sirven de gran atracción turística. Son unos cerdos juguetones y los visitantes los usan para grabar vídeos y posar en fotografías. Los turistas los premian con alimentos. Historiadores aseguran que hubo un naufragio cercano a las costas de la isleta deshabitada y los cerdos nadaron para salvar sus vidas hasta esa tierra. Otras versiones indican que unos marineros los llevaron hasta allá y los dejaron para luego ir a comérselos, pero nunca más regresaron.

 

BAHAMAS 1

 

 

Entre el siglo XV y XVIII, Bahamas sirvió de escondite y nido de piratas y bucaneros, por formar un auténtico laberinto insular. Los piratas encendían falsos faros para hacer que encallaran las naves y así asaltarlas. En esta isla operaba el conocido pirata Barbanegra, de origen inglés. Tuvo su cuartel general en Nassau, la capital.

 

BAHAMAS 2

 

 

Es es el estado favorito para muchos multimillonarios para invertir.Famosos como Johnny Depp, David Copperfield, Eddie Murphy y hasta Shakira han comprado islas, playas, puertos privados y playas. Muchos de ellos han decidido invertir en turismo, mientras otros lo han hecho sólo para vacacionar.

 

BAHAMAS 3

 

 

 De las 700 islas que conforma el archipiélago de las Bahamas, sólo 24 están habitadas y su población llega aproximadamente a un poco más de 300 mil personas.

 

BAHAMAS 4

 

 

El conch o caracol de Bahamas es conocido como estandarte de la cocina bahamesa. Es un molusco de carne blanca y firme. Se puede comer crudo, pero también frito (conch agrietado). Es muy común pedir hamburguesas de conch.

 

BAHAMAS 5

 

 

 El atletismo, fútbol americano y el baloncesto son los deportes más populares. El equipo favorito de la mayoría de los bahameses es Delfines de Miami

 

BAHAMAS 6

 

 

Entre sus tradiciones musicales se encuentra el baile de Junkanoo, un desfile de carnaval que se hace al ritmo de tambores, campanas y silbatos. También el calypso y el rastrillo o raspado, forman parte de los ritmos musicales conocidos de esta nación.

 

bahamas 7

 

Fuente: telesurtv

Best Things To Do in Puerto Rico

Categories:
Etiquetas: ,

Puerto Rico’s attractions range from the adventurous (like the underground caves of Río Camuy Cave Park) to the historic (like the 500-year old walls of the El Morro fort). And there are plenty of options between the two extremes. Beach lovers must visit the western beaches of Rincón for sunbathing and surfing; snorkelers are bound to enjoy Vieques’ bioluminescent Mosquito Bay. And if you’re the kind of traveler who parties heartily, you’ll discover a varied but vibrant nightlife in San Juan.

Bioluminescent Mosquito Bay (Vieques)

This south Vieques beach might not sound like much, but it’s one of travelers’ favorite experiences in Puerto Rico. During the day, Bioluminescent Mosquito Bay is your stereotypical Caribbean hideout — but at night, the sky and waters emit a blue glow from the half-plant, half-animal microorganisms that live there. More than 700,000 bioluminescent dinoflagellates live in each gallon of bay water, and recent travelers have been amazed by just how much visibility these tiny creatures provide.

 

puerto rico 1

 

 

El Morro (Fuerte San Felipe del Morro)

El Morro juts out of San Juan harbor beckoning to cruise ships just as it used to deter sea attacks. The structure is a hulking six-story fortress built between 1539 and 1589, withstanding the two World Wars and several other scrimmages. Now, El Fuerto San Felipe del Morro is Puerto Rico’s go-to tourist attraction, both for its extensive history and its outstanding vistas of the Atlantic Ocean. You can also walk though the fortress’ depths, which include a maze of tunnels, barracks and prison cells.

 

 

puerto rico 2

 

 

Flamenco Beach

On the island of Culebra — which sits about 20 miles east of Puerto Rico— visitors will find a beach perfect for families, snorkelers and those looking for a remote spot that boasts a delightful aesthetic from nearly every angle. Flamenco Beach’s 1½-mile strip of sand is the most popular on Culebra and is often recognized by travelers and experts as the most beautiful in all of Puerto Rico.

 

puerto rico 3

 

 

Sun Bay (Vieques)

Mosquito Bay is popular in the evenings, but the island of Vieques’ daytime beachcombers like the chalky sands and serene vantage point of southwestern Sun Bay. It’s also the only beach on Vieques with public facilities: The 2-mile-long beach on Vieques’ south coast has lifeguards, showers, bathrooms and a small area to purchase food. Plus, the town of Esperanza (and its restaurants and bars) is just a short walk away.

 

puerto rico 4

 

 

Castillo de San Cristóbal

Fort San Cristóbal’s 27 acres were built to protect the city of Old San Juan from land attacks. It doesn’t receive as many visitors, or as much adoration from travel guides as the city’s El Morro fort, but recent visitors are equally amazed by the majesty and significant history of the site. Travelers insist you won’t be disappointed if you spend an hour roaming the fort’s ramparts.

 

puerto rico 5

 

By: travel.usnews

Puerto Rico: La isla de las mejores bahías bioluminiscentes del mundo

Categories: Etiquetas: ,

Sin ánimo de ser excluyentes, las siguientes líneas resumen algunos de los lugares de visita obligada para quienes escojan Puerto Rico como destino para sus vacaciones.

  •   Arecibo

Esta población cuenta en sus alrededores con uno de los principales reclamos turísticos de la isla: el Centro Nacional de Astronomía, en el que se halla uno de los mayores telescopios del mundo (305 m de diámetro).

 

puerto rico 1

 

 

  • Bahías Bioluminiscentes

Existen tres bahías bioluminiscentes en Puerto Rico: En La Parguera, en Fajardo y en la Isla de Vieques, en las que tiene lugar un fenómeno habitual en mar abierto, pero poco frecuente en el litoral. Cada noche, las aguas de esta resguardada bahía brillan al ser agitadas por el oleaje. La explicación a este inusitado espectáculo se encuentra en unos microorganismos denominados dinoflagelados, los cuales reaccionan desprendiendo luz cuando entran en contacto con un cuerpo u objeto. De ahí que bañarse en esta playa —a la que se puede acceder en kayak— sea una experiencia realmente única.

 

puerto rico 2

 

 

  • Boquerón y Guánica

Estos dos pueblos pesqueros, localizados en el extremo suroccidental de Puerto Rico, albergan una zona de playas y bosques con encanto. En el caso de Guánica, además, no hay que perder de vista la fascinante Isla Guilligan.

 

puerto rico 3

 

 

  • Bosque Estatal de Maricao

Situado en el extremo oeste de la cordillera Central y con una superficie de 4.159 hectáreas, se halla a caballo de los municipios de Sabana Grande y Maricao. Poseedor de un estado de conservación admirable, en sus fértiles suelos crecen el mayor número de especies endémicas de Puerto Rico. Otro tanto ocurre con los 60 tipos de aves que lo habitan, la mitad de las cuales son autóctonas.

 

puerto rico 4

 

 

  • Bosque Estatal de Toro Negro

Sito entre los municipios de Orocovis, Jayuya, Ponce, Juana Díaz y Ciales, este precioso pulmón verde acoge el pico más elevado de la isla: Cerro Punta (1.338 m sobre el nivel del mar). Bendecido por un hermoso bosque subtropical —éste ocupa la tercera parte de su superficie—, el lugar es un compendio de evocadores senderos, altísimas cascadas, lagos y áreas de descanso.

 

puerto rico 5

 

Fuente: logitravel